Logo Cooperación Española

España participa en la III Conferencia sobre Reducción de Riesgos de Desastres

Proyecto de Sanitary Landfill en Legazpi.
Proyecto de Sanitary Landfill en Legazpi. AECID

Compartir noticia

El pasado mes de enero se cumplió el décimo aniversario del encuentro de los representantes de 168 estados miembros de Naciones Unidas en Kobe, capital de la prefectura de Hyogo (Japón), para mejorar la gestión de riesgos, en la resaca del devastador tsunami del océano Indico que se llevó unas 227.000 vidas. Durante cinco días, que coincidían con el aniversario diez años antes del terremoto de Kobe, elaboraron un documento, el Marco de Acción de Hyogo (MAH), que comprende un conjunto de medidas con el bojeo de “reducir las pérdidas de las comunidades y de los países en vidas humanas y en recursos sociales, económicos y medioambientales”.

Del 14 al 18 de marzo de 2015, la Cooperación Española participará en la III Conferencia Mundial sobre Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) que se celebra en la ciudad japonesa de Sendai, el centro de la región de Töhohu, que sufrió más gravemente las consecuencias del terremoto y del tsunami de 2011 que provocaron la catástrofe de la central nuclear de Fukushima. Esta Conferencia debe servir para valorar los avances conseguidos en esta década y para renovar el compromiso internacional a favor de la RRD, en el marco de una reflexión global sobre desarrollo sostenible, cuando ya se ha hecho patente el vínculo entre un determinado tipo de crecimiento, el Cambio Climático y la frecuencia e intensidad de fenómenos naturales extremos.

España tiene una larga experiencia en Protección Civil y RRD, y participa activamente en la preparación de esta nueva Conferencia internacional. Su participación está liderada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (Ministerio de Interior), que ha organizado en Madrid en octubre pasado la reunión del V Foro Europeo sobre RRD; y la colaboración de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en relación a la cooperación internacional en materia de prevención de riesgos; además de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, debido al vínculo entre las medidas de adaptación al Cambio Climático y la RRD.

El MAH puso en la agenda internacional de desarrollo la preocupación por la prevención de riesgos de desastres y la necesidad de construir entre todos sociedades resilientes, capaces de enfrentar y de superar los riesgos de desastres. El primer pilar del MAH era la necesaria integración de la gestión de riesgos en las estrategias nacionales de desarrollo. Han pasado diez años y el foco sobre la construcción de resiliencia se ha convertido en algo imprescindible en la reflexión internacional sobre desarrollo, como refleja el último Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, que se subtitula “Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia”,  y de la que la Cooperación Española no es ajena.

Fuente – SGCID

Más información

Conferencia Mundial sobre Reducción de Riesgos de Desastres – Sendai 2015

Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres

'El año de la resiliencia' – Planeta Futuro / El País

Dirección General de Protección Civil y Emergencias – Ministerio del Interior

Orientaciones estragtégicas 2013-2016 – Responder a las Crisis Humanitarias con calidad

Oficina de Acción Humanitaria – AECID

Galería de fotos AECID – Filipinas tras el tifón Haiyan