Por segunda vez en su historia, España ha sido elegida miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2018-2020. La candidatura española ha recibido 180 apoyos en la votación celebrada en Nueva York. Nuestro país ocupará, junto a Australia, las dos vacantes del grupo regional “Europa Occidental y otros”.
La elección constituye un reconocimiento y una expresión de confianza en España y del compromiso de los poderes públicos y de la sociedad española con los derechos humanos. En el plano interno, la defensa y protección de los derechos y libertades fundamentales se ha convertido en principio inspirador y eje trasversal de las decisiones gubernamentales. En el ámbito internacional, la defensa y promoción de los derechos humanos, constituye una de las prioridades de la política exterior y de cooperación española.
Como miembro electo del Consejo, España asume la responsabilidad de contribuir a mejorar la eficacia de la protección internacional de todos los derechos humanos. Nuestras prioridades se centran en la defensa y promoción de la democracia y el Estado de derecho; en la protección de los derechos civiles, políticos y económicos, sociales y culturales; la lucha contra la discriminación y contra el racismo, la xenofobia y los delitos de odio, y en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Fuente | MAEC | Información completa
La Cooperación para el Desarrollo y el MAEC | Actualidad
La Cooperación para el Desarrollo y los Derechos Humanos | Actualidad
La Cooperación para el Desarrollo y la Agenda 2030 | Actualidad
La Cooperación para el Desarrollo y los ODS | Actualidad