Este encuentro que se celebra en Montevideo, aspira a promover un singular espacio de diálogo y reflexión. Durante las jorandas los asistentes abordarán interrogantes interrogantes como:¿Cómo debemos las Agencias/entidades de Cooperación transformarnos y organizarnos internamente?;
- ¿Qué objetivos y obligaciones compartimos?;
- ¿Cómo nos relacionamos?;
- ¿Cómo mejorar la cooperación tradicional Norte-Sur?
- ¿Estamos preparados para los nuevos desafíos de la cooperación Sur-Sur y Triangular?;
- ¿Qué capacidades debemos desarrollar para los nuevos instrumentos y modalidades de cooperación?
El Encuentro convoca a los participantes a explorar las posibilidades de concretar una colaboración de largo alcance entre agencias de ambos continentes para mejorar el sistema de cooperación al desarrollo, cómo sortear las limitaciones más evidentes del mismo y avanzar en nuevas modalidades de cooperación así como perfeccionar y optimizar las existentes.
Durante las jornadas los representantes de los distintos países se enfocarán en trabajar sobre los siguientes temas: El nuevo contexto de la cooperación internacional, el debate de la agenda post-2015 y la mirada desde América Latina. Las prioridades y retos organizacionales para los países/Agencias de América Latina y de Europa. La cooperación Sur- Sur y Triangular en América Latina.
Además de representantes de Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, España, Honduras, Uruguay, Chile y Estados Unidos, se contará con la participación de académicos de renombre y responsables de cooperación de América Latina y Europa. La instancia de reflexión se realizará en un ambiente informal y distendido con la finalidad de favorecer un intercambio franco y abierto.