Hoy, primer lunes del mes de octubre, se celebra el Día Mundial del Habitat, una hornada para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades, y sobre el derecho básico de todos y todas a una vivienda adecuada. También esta celebración pretende recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de pensar y dar forma al futuro de nuestras ciudades y pueblos.
Este año, el lema seleccionado es “Espacios Públicos para todos” y de esta manera, se pretende llamar la atención sobre el hecho de que ninguna ciudad puede considerarse segura, inteligente o sostenible, a menos que toda su población pueda gozar de los espacios públicos sin temer a la violencia, en especial, las mujeres y las niñas. Medidas como una mejor iluminación en las calles, una señalización más adecuada o una mayor limpieza son gestos que marcan la diferencia, repercutiendo directamente sobre el bienestar de todos y todas.
En el evento conmemorativo celebrado hoy conjuntamente entre el Ministerio de Fomento y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), Joan Clos, Director Ejecutivo de ONU-Habitat ha recordado que en la nueva Agenda Global del Desarrollo, y en concreto, entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recientemente adoptados, los espacios públicos constituyen un tema clave para el futuro de las ciudades. De aquí al 2030 será necesario proporcionar acceso universal a las zonas verdes y a los espacios públicos y todos ellos deberán ser inclusivos y seguros, en particular, para las mujeres y los niños, las personas de edad y todas aquellas con alguna discapacidad.
El Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Juan Van-Halen, ha confirmado que las ciudades españolas cuentan con espacios públicos que garantizan una elevada calidad de vida y que cohesionan socialmente. Pero ha aludido también al papel de dichos espacios como elementos dinamizadores de la inversión, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. De ahí que la Jefa de la Oficina de ONU-Habitat en España, Dña. Carmen Sánchez Miranda, haya insistido en la necesidad de que dichos espacios estén bien diseñados y gestionados, algo que preocupa especialmente al Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
La Jornada ha contado también con una Mesa redonda en la que han participado, el Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, D. José María Ezquiaga el Director del Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) del Ayuntamiento de Málaga D. Pedro Marín, el Delegado del Foro Español para la Prevención y la Seguridad Urbana, D. Josep MariaLahosa, la experta de Naciones Unidas y ex-Directora del Área de Género del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe Dña. Carmen de la Cruz, y el Catedrático de Psicología Social y Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid D. José Antonio Corraliza. Todos ellos, desde sus diversos puntos de vista y responsabilidades, han debatido y aportado interesantes ideas sobre los aspectos más relevantes de los espacios públicos urbanos: la planificación y gestión adecuadas, su accesibilidad, la seguridad y la necesidad de que conformen puntos de encuentro entre los ciudadanos.
La Jornada ha servido también para presentar la Exposición del X Catálogo español de Buenas Prácticas, correspondiente al último Concurso Internacional de Dubái sobre Buenas Prácticas para Mejorar las condiciones de vida en los asentamientos humanos, en el que se muestra el extraordinario papel que, una vez más, ha jugado España, que se ha hecho con dos de los diez galardones que se conceden a nivel mundial. A la Jornada ha asistido el Alcalde de Pontevedra, Municipio al que corresponde uno de dichos dos Premios Internacionales, en concreto, el relativo a la actuación denominada “Un modelo de ciudad centrado en las personas”.
Desde el pasado año, esta jornada se convierte además en el punto de partida del UrbanOctober, “el octubre urbano”, un mes que ONU-Habitat dedica en su totalidad a la generación y difusión de conocimiento sobre los retos y las oportunidades de las ciudades, y que concluye cada 31 de ese mes, con la celebración del Día Mundial de las Ciudades.
Fuente – ONU Habitat
Más información
Ministerio de Fomento – Gobierno de España
Más información sobre la Cooperación Española
Actores de la Cooperación Española
Prioridades geográficas de la Cooperación Española
Orientaciones estratégicas de la Cooperación Española
Publicaciones de la Cooperación Española
Noticias
La ciudad de Dubai y ONU-Habitat premian el modelo urbanístico de Pontevedra