Logo Cooperación Española

El Informe del Sector de las ONGD 2019 destaca un aumento del apoyo ciudadano

Fuente: Coordinadora de ONGD España
Los datos del Informe del Sector de las ONGD 2019 muestran una ligera recuperación después de años de retrocesos.

Compartir noticia

La Coordinadora de ONGD ha presentado, esta semana, el Informe del Sector de las ONGD 2019. Los datos recogidos en el informe indican que el apoyo ciudadano continúa en aumento y sostiene a un sector que presta servicios esenciales a las personas en situación de mayor vulnerabilidad en el contexto mundial de pandemia. El 52% fondos que manejan las ONG de Desarrollo son privados; el voluntariado no para de crecer y aumenta un 18% con respecto a 2016; lo que supone una base social de 2,4 millones de personas y donantes. 
 
Algunos datos 
 
Las organizaciones que forman parte de la Coordinadora de ONGD están presentes en 114 países, donde realizan 3.857 proyectos con 35 millones de personas, la mayoría de ellas son mujeres. 
 
Los ingresos de las ONGD socias destinados a cooperación en 2018, ascendieron a 624 millones de euros. El 85% de los gastos, es decir 512 millones de euros, se destinó a: ejecución de proyectos y programas de desarrollo (359 millones); proyectos de acción humanitaria (114 millones); e iniciativas de educación para la ciudadanía global (39 millones). El resto de recursos se invierte en estructura, iniciativas de captación y otras actividades complementarias.
 
En las ONGD vinculadas a la Coordinadora trabajan 8.807 personas. La gran mayoría, 5.935, fuera de España; y, de ellas, 5.201 son originarias de los países en los que intervienen. Si nos focalizamos en el personal local, el 62% corresponde a hombres y 38% a mujeres. En las sedes en España, la mayoría del personal son mujeres: 70% frente al 30% que son hombres; a pesar de ello, cuando se trata de presidencia y junta de gobierno, los puestos continúan mayoritariamente en manos de hombres: 69% frente al 31% en el caso de las mujeres.
 
La resistencia del sector de las ONGD, a prueba con la crisis del COVID19
 
La actual crisis amenaza con nuevos retrocesos que pueden poner en dificultad la capacidad de las organizaciones para dar respuesta a las necesidades existentes y enfrentar crisis futuras. En el terreno laboral, la mayoría de las organizaciones ha optado por mantener el empleo, incluso con cargo a los fondos disponibles o reservas. De momento son pocas las que se han visto obligadas a aplicar ERTES durante la vigencia del estado de alarma, pero más de la mitad de las organizaciones cree que a medio plazo la crisis puede llevar a la reducción las plantillas. En este contexto es importante poner en marcha los mecanismos necesarios para evitar que el impacto de la crisis limite la capacidad de acción de las organizaciones de desarrollo.

Fuente Coordinadora ONGD | noticia completa

Cooperación al desarrollo y Coordinadora ONGD | noticias

Cooperación al desarrollo y ONGD | noticias

Cooperación al desarrollo y sociedad civil | noticias

Cooperación al desarrollo y COVID19 | noticias