La Coordinadora de ONGD de España y la Red Española de Estudios sobre Desarrollo (REEDES) han presentado el Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (ICPDS), primer informe internacional que mide el compromiso de los países con la sostenibilidad y los derechos humanos. El informe analiza 19 políticas públicas de 148 países.
El ICPDS refleja, con datos fiables y cálculos transparentes, los efectos y contradicciones de las políticas públicas en el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible. Entre las conclusiones más destacadas, se reseña que 113 países de los 148 analizados presentan un nivel de coherencia media baja, bajo o muy baja, y solo 9 países alcanzan un resultado alto -Dinamarca, Islandia, Suecia, Noruega, Portugal, Nueva Zelanda, Australia, Finlandia y España-.
“El patrón de desarrollo de estos países es insostenible y no es extensible al conjunto del planeta. No existe ningún país que sirva de modelo para el mundo y al que corresponda imitar. No es simplemente que no todos los países puedan ser como Dinamarca, es que ningún país debería ser como Dinamarca”, ha afirmado Luisa Gil Payno, coordinadora del estudio.
Un ranking muy diferente
Al incorporar indicadores que analizan el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible, el ICPDS revela grandes variaciones con otras mediciones como el PIB o el índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas. Por ejemplo, EEUU ocupa la posición 91 en el ICPDS, aunque es la primera potencia mundial según el PIB y está en la posición número 13 en el IDH. La India, que es el quinto país mundial según el PIB, estaría en el último lugar (148) de todos los países analizados. Portugal pasaría del 41 -según el IDH- al 5 según el ICPDS, y España del 26 al 9.
El caso de España
España alcanza buenas posiciones en el ámbito global por su compromiso con los principales tratados de derechos humanos y justicia internacional y el compromiso con los derechos LGTBI e igualdad de género. Aunque presenta una puntuación baja en el componente ambiental (puesto 80 del ranking), su situación es relativamente mejor que la de otros países que puntúan bien en materia económica, social y productiva.
En materia de fiscalidad se encuentra entre los siete países de la Europa de los 28 con menores ingresos gubernamentales como porcentaje del PIB. En cuanto al ranking social, es uno de los países de la UE peor puntuados (ocupa el puesto 24 de los 28 países de la UE). Está especialmente penalizada por su elevada tasa de desempleo; la segunda mayor en Europa después de Grecia.
Fuente Coordinadora ONGD | noticia completa
Cooperación al desarrollo y Coordinadora de ONGD | noticias
Cooperación al desarrollo y ONG | noticias
Cooperación al desarrollo y Desarrollo | noticias
Cooperación al desarrollo e Investigación | noticias