Esta evaluación ha sido gestionada conjuntamente por La División de Evaluación y Gestión del Conocimiento de DGPOLDES, el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de AECID y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Su propósito ha sido analizar qué factores potencian y dificultan la ejecución y el avance de los programas y valorar la adecuación del diseño inicial y de los mecanismos operativos y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos. Los avances y retos más destacados que ha puesto de manifiesto esta evaluación se resumen a continuación muy brevemente:
1. La creación del Fondo fue un reflejo de la voluntad de España por destinar el 0.7% del PIB a la AOD, por que fuese en Latinoamérica donde había interés de política exterior y una estructura de cooperación activa.
2. Los recursos económicos fueron suficientes para lograr la implementación de los programas y contó con recursos humanos especializados, pero el sistema de gestión de personal utilizado no ha servido para contribuir al fortalecimiento institucional de AECID.
3. Las tres líneas de actuación diseñadas (acceso a agua y saneamiento, gobernanza del agua y Gestión Integral del Recurso Hídrico-GIRH-) han sido incorporadas en el diseño de la mayoría de los programas, si bien se ha visto un énfasis en la línea destinada al acceso.
4. El mecanismo diseñado para la medición de resultados puesto en marcha constituye la guía principal para el seguimiento y gestión de los resultados del Fondo, sin embargo, todavía tiene importantes limitaciones que impiden la medición real de la contribución del mismo.
Para más información se pueden consultar los distintos documentos elaborados siguiendo los siguientes enlaces:
Otros enlaces de interés:
Cooperación para el desarrollo y agua | Noticias
Cooperación para el desarrollo y DGPOLDES | Noticias
Cooperación para el desarrollo y AECID | Noticias