Logo Cooperación Española

El Día Mundial de la Salud 2015 centra su atención en la inocuidad de los alimentos

Proyecto de alimentos sanos en Choluteca (Honduras) de la Fundación Amigos de la Tierra. Es un proyecto de soberanía alimentaria que incide en el fomento de una dieta equilibrada a través de la ingesta y preparación adecuada de productos locales generados por la propia comunidad.
Proyecto de alimentos sanos en Choluteca (Honduras) de la Fundación Amigos de la Tierra. Es un proyecto de soberanía alimentaria que incide en el fomento de una dieta equilibrada a través de la ingesta y preparación adecuada de productos locales generados por la propia comunidad. AECID/Miguel Lizana

Compartir noticia

El día 7 de abril, se celebra, desde 1950, el Día Mundial de la Salud. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido la inocuidad de los alimentos como lema principal de su campaña.

Según sus propios datos, la falta de un adecuado manejo de los alimentos provoca la muerte de dos millones de personas al año, en su mayoría niños, por contaminación bacteriana o viral y un número de muertes menor por enfermedades no trasmisibles como cáncer, por la presencia de contaminantes químicos. Estas muertes podrían evitarse siguiendo lo que la OMS denomina como cinco claves para mantener la inocuidad de los alimentos: Mantener la limpieza, separar alimentos crudos y cocinados, cocinar los alimentos completamente, mantener los alimentos a temperaturas seguras y usar agua y materias primas inocuas.

La necesidad de garantizar que los alimentos que se consumen no constituyan un factor de perdida de la salud es un buen ejemplo de la aplicación de la definición de Sistema de Salud que utiliza la Cooperación Española en su estrategia: “Es el conjunto de todas las organizaciones, instituciones y recursos dedicados a producir actividades de salud, es decir, todas aquellas actividades en el ámbito de la salud personal, de los servicios de salud pública o de iniciativas intersectoriales cuyo principal objetivo sea mejorar la salud. Incluye a todos los agentes, ya sean de propiedad pública o privada, con o sin ánimo de lucro, dentro del sistema occidental o del tradicional etc.”  Esta definición acentúa el carácter multisectorial de la salud y supone la necesidad de desarrollar otro concepto, el de “salud en todas las políticas” que subraya la priorización de su impacto en la salud sobre todas las actividades.

La Cooperación Española ha invertido en nutrición, agua y saneamiento y salud como tres sectores con planificación y evaluación distintos. Sin embargo es necesario avanzar en el planteamiento de políticas intersectoriales que utilicen las sinergias y el conocimiento adquirido para maximizar el impacto en la salud de las políticas de agua y saneamiento, seguridad alimentaria, medio ambiente, etc. Es un reto difícil pero que la Cooperación Española afronta para alcanzar mayor eficacia en su objetivo genérico de contribuir a la erradicación de la pobreza y apoyar el disfrute de los derechos humanos.

Fuente – SGCID

Más información

Galería Fotos AECID – Día Mundial de la Salud

Día Mundial de la Salud 2015: Inocuidad de los alimentos – OMS

Orientaciones estratégicas de la Cooperación Española 2013-2016 – Fomentar la Cohesión Social

Publicaciones de la Cooperación Española – Salud