Logo Cooperación Española

El Consejo de Ministros aprueba la reestructuración del MAEC

Imagen exterior del Palacio de Santa Cruz. MAEC
Imagen exterior del Palacio de Santa Cruz. MAEC

Compartir noticia

Los principales cambios son la creación de una Dirección General para África; la sustitución de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo por una Dirección General para ese ámbito, y la fusión de la Dirección General de Medios y Diplomacia Pública y la OID en la nueva Dirección General de Comunicación e Información Diplomática. También se producen cambios en la antigua Secretaría de Estado para la Unión Europea, que pasa a llamarse Secretaría de Estado de Asuntos Europeos y dispondrá de tres Direcciones Generales con nuevas denominaciones.

​Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación se estructura en los siguientes órganos:

La Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores que integra cinco Direcciones Generales: Política Exterior y de Seguridad; Naciones Unidas y Derechos Humanos; Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo; África, y América del Norte, Asia y Pacífico.

La Secretaría de Estado de Asuntos Europeos contiene tres Direcciones Generales: Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la Unión Europea; Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias, y Dirección General para Europa.

La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe cuenta con la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible y la Dirección General para Iberoamérica y el Caribe.

Fuente | MAEC | Información completa

La Cooperación Española y el SECIPI | Noticias