Logo Cooperación Española

El compromiso de la Cooperación Española con la seguridad alimentaria en la Expo 2015 Milán

Imagen del pabellón español en la Expo 2015 de Milán. ABC.ES
Imagen del pabellón español en la Expo 2015 de Milán. ABC.ES

Compartir noticia

'Alimentar el planeta, Energía para la vida', es el lema de la Expo Milano 2015, que abarca la seguridad alimentaria y la nutrición, la sostenibilidad, la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible y la cooperación. Son retos que adquieren una relevancia aún mayor si se tiene en cuenta que 850 millones de personas todavía siguen en situación de malnutrición en el mundo, a pesar de los avances logrados por la comunidad internacional.  Según el informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en todo el mundo entre 2011 y 2013 unos 173 millones de personas menos sufrieron de hambre crónica que en el período 1990-1992.

El Pabellón de España ‑gestionado por Acción Cultural Española (AC/E)‑ en la Expo de Milán se ha sumado a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la instalación de una Cuchara Azul gigante en la entrada del recinto, visibilizando así el compromiso de la Cooperación Española con la campaña ZERO HUNGER (Hambre Cero), y, sobre todo, su labor en la promoción de la seguridad alimentaria con las poblaciones más vulnerables del planeta, en los países en los que España coopera.

La Cooperación Española tiene como uno de sus objetivos clave contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la alimentación, y mejorar las condiciones de vida y de seguridad alimentaria de las poblaciones rurales y urbanas. Como se puede leer en la base del armazón que sustenta la Cuchara Azul: “La Cooperación Española trabaja por la disponibilidad, acceso, estabilidad y uso biológico de los alimentos para las poblaciones más vulnerables. España defiende el derecho a la alimentación de todos los individuos del planeta, teniendo en cuenta su dignidad y aceptabilidad cultural”.

En palabras del Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles: “La agenda post 2015 debe construirse sobre la pregunta de cómo el mundo va a satisfacer la creciente demanda de alimentos nutricionalmente adecuados de una población que alcanzará los 9.000 millones en 2050, que vivirá mayoritariamente en entornos urbanos y en un contexto de nuevas y serias amenazas para la seguridad alimentaria como son el cambio climático, la volatilidad de los precios de los alimentos, y las crisis humanitarias complejas, así como la necesidad de avanzar hacia la gestión responsable de recursos naturales como el agua, la tierra y la biodiversidad”.

ACTIVIDADES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN LA EXPO DE MILÁN

Pero esta no será la única iniciativa que vestirá el Pabellón de España de cooperación para el desarrollo, cuando se celebra por vez primera el Año Europeo del Desarrollo. La Cooperación Española desplegará a partir del próximo 22 de julio, en el seno del Pabellón de España: “El Gran Viaje de la Cooperación. Un juego sobre la seguridad alimentaria”, una iniciativa de carácter lúdico que quiere sensibilizar al público infantil que visita la muestra y a sus acompañantes acerca de la lucha contra el hambre y la labor de la cooperación internacional en este ámbito. También aprenderán cómo ellos pueden contribuir a este trabajo, dado que constituyen la primera generación en la historia que cuenta con los recursos disponibles para acabar con el hambre en el mundo.

Asimismo, la Cooperación Española repartirá a los participantes en el juego un “folleto comestible” explicativo, que destaca los mayores logros de la Cooperación Española, con un acento especial en su acción en favor del desarrollo rural y la seguridad alimentaria en el mundo.

Acceso a la información completa.

Fuente – AECID

Más información

Doña Letizia visita mañana la Expo de Milán como embajadora de la FAO

Expo 2015 Milano