Unos 2.500 millones de personas no tienen acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas, como retretes o letrinas. Esto conlleva unas consecuencias trágicas para la salud, la dignidad y la seguridad humanas, así como para el medio ambiente y el desarrollo social y económico, y que son objeto de varios proyectos de la Cooperación Española mediante el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
«Igualdad y Dignidad» es el tema de este año del Día Mundial del Saneamiento. El objetivo es mostrar la amenaza de violencia sexual a la que se enfrentan las mujeres y las niñas debido a la falta de intimidad, y también las desigualdades presentes en el acceso al saneamiento. Por lo general, los retretes siguen sin adecuarse a las necesidades específicas de ciertos grupos de población, como las personas con discapacidad, los ancianos y las mujeres y niñas, que requieren instalaciones para atender su higiene durante la menstruación.
Bajo el lema «NoPodemosEsperar», el Día Mundial del Saneamiento es la ocasión para llamar a la acción y resaltar la imperiosa necesidad de abandonar la práctica de la defecación al aire libre, especialmente en el caso de las mujeres y las niñas, quienes son particularmente vulnerables.
El derecho humano al saneamiento fue reconocido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2010 y ratificado por la comunidad internacional en su conjunto en diciembre de 2013 por resolución 68/157. Sin embargo, muchos esfuerzos son todavía necesarios para lograr su implementación universal y efectiva.
(Vía un.org)
(Más información – FCAS)
(Más información – unwater.org)
(Más información – Expertos ONU – ohchr.org)
(Vídeo – ONGAWA)