Toledo, 8 de mayo de 2014.- El Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID), Gonzalo Robles y el Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz Salgado, han firmado hoy en el Palacio de Benacazón de Toledo, el Convenio Marco de Cooperación para la Articulación, Coordinación y Complementariedad en materia de Cooperación Descentralizada.
Para Gonzalo Robles, con la firma de este Convenio Marco “se refuerza la coordinación dentro de la Cooperación Española, dado el amplio y diverso conjunto de actores del desarrollo que existen. Con Castilla La Mancha han sido ya nueve Comunidades Autónomas las que ya han suscrito este acuerdo”. Este Convenio Marco de Cooperación se inscribe dentro de la política de mejora de la planificación de la política española de cooperación al desarrollo y de erradicación de las duplicidades administrativas que se contienen en el IV Plan Director de la Cooperación Española.
Entre sus objetivos, destacan:
• La utilización eficiente de los recursos del MAEC y AECID en el exterior.
• La participación de las CCAA en los Marcos de Actuación País.
• La incorporación de las CCAA en el Plan Bienal de Evaluaciones.
• El impulso de la Educación para el Desarrollo autonómica.
• La coordinación de la acción humanitaria.
• La consolidación del sistema de información común, info@od.
Castilla La Mancha se ha unido a Aragón, Cantabria, Galicia, Castilla León, Valencia, La Rioja, Islas Baleares y Madrid en el interés por coordinar sus esfuerzos de cooperación, tal y como viene recomendando el CAD. Otras comunidades como Murcia, Navarra y Extremadura han manifestado ya su interés por suscribirlo y los trámites administrativos ya se encuentran iniciados.
La firma ha tenido lugar en el VII Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo, que se está celebrando durante los días 8 y 9 de mayo en Toledo. Organizado en esta ocasión por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, este encuentro se ha preparado con la colaboración de todas las Comunidades Autónomas y cuenta con la presencia de representantes de la AECID, la Coordinadora de ONGD, la FEMP, FIIAPP, y expertos del mundo académico.