El consenso científico señala que el incremento significativo de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de los últimos 150 años es, en gran medida, resultado de la acción del hombre y consecuencia de nuestro modelo de producción y consumo. Ese incremento en el volumen de emisiones está generando un calentamiento global que de no revertirse tendría serios efectos adversos en el clima, la producción de alimentos, el acceso al agua potable, la salud, o la seguridad internacionales.
Naciones Unidas trabaja desde hace más de veinte años en la lucha contra el cambio climático a través de su Convención Marco sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto. Recientemente, la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible incluyó un objetivo específico sobre cambio climático. La COP 21 es una oportunidad para responder a esa exigencia social contra el cambio climático. El objetivo último de la Cumbre es que la temperatura global del planeta no se incremente más de 2ºC sobre los niveles preindustriales.
España apuesta por un acuerdo universal, vinculante y ambicioso. Un acuerdo justo y razonable que no sea un fin en sí mismo, sino un paso en la dirección correcta. Un acuerdo con visión a largo plazo que facilite una transición hacia un nuevo modelo productivo y de consumo bajo en carbono y respetuoso con el desarrollo sostenible.
España participa en la negociación internacional de cambio climático en el marco de la UE y comparte sus objetivos y posición de liderazgo en esta materia. Así, la UE se ha fijado el objetivo vinculante de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 40% en 2030 con respecto a los niveles de 1990.
Acceso a la información completa.
Fuente – MAEC
Más información
Oficina Española de Cambio Climático
Programa Intercoo-nect@ – AECID
Noticias
Casi 200 países negociarán durante 15 días un acuerdo para combatir el cambio climático
Latinoamérica analiza en Guatemala la financiación contra el cambio climático
Gonzalo Robles presenta el Programa Arauclima para luchar contra el cambio climático
Jesús Gracia asiste a la Cumbre sobre Seguridad Energética en el Caribe
La Cooperación Española presenta el programa ARAUCLIMA en Costa Rica
Más información sobre la Cooperación Española
Actores de la Cooperación Española
Prioridades Geográficas de la Cooperación Española
Publicaciones de la Cooperación Española
Evaluación de la Cooperación Española
Video – ARAUCLIMA, programa de medio ambiente y lucha contra el Cambio Climático en América Latina y Caribe