Logo Cooperación Española

Cinco entidades se unen para buscar soluciones energéticas en crisis humanitarias

Gonzalo Robles junto a los responsables de las empresas que han suscrito el pasado viernes una alianza junto a la Cooperación Española. AECID
Gonzalo Robles junto a los responsables de las empresas que han suscrito el pasado viernes una alianza junto a la Cooperación Española. AECID

Compartir noticia

Según datos de ACNUR, nos encontramos ante las cifras de desplazamiento forzoso por conflictos más altas desde la II Guerra Mundial, con cerca de 60 millones de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares por la guerra, la violencia o la persecución. De ellas, casi 20 millones son refugiados, más de la mitad son niños y el 86% de ellos se encuentran acogidos en los países más pobres del planeta. En 2014, cada día un promedio de 42.500 personas se convertían en desplazados forzosos, esto es cuatro veces más que tan sólo hace cuatro años. 

Muchos de estos refugiados son acogidos en campamentos, donde el acceso a la red eléctrica es muy limitado, está en mal estado o, simplemente, no existe. Por ello, habitualmente se utiliza la quema de biomasa para cubrir las necesidades de la vida diaria como cocinar, calentarse o como alumbrado, una práctica que provoca degradación ambiental y genera, en algunas circunstancias, problemas de salud. En los mejores casos se utilizan generadores diesel, pero el coste de mantenimiento es muy alto.

Con el objetivo de analizar las necesidades y proponer soluciones técnicas y organizativas a esta carencia, se han unido dos empresas y una fundación empresarial líderes en energías renovables e iluminación – IberdrolaPhilips Ibérica y la Fundación Acciona Microenergía-, la Administración pública –la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID) – y una universidad –la Universidad Politécnica de Madrid a través de su Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano

La Alianza ha iniciado un proyecto piloto, con la colaboración de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en los campos de refugiados de Shire (Etiopía), que alojan a más de 110.000 personas refugiadas y donde sólo una parte está conectada a la red eléctrica, aunque sin cobertura total.

Acceso a la información completa.

Fuente – AECID

Más información sobre la Cooperación Española

Actores de la Cooperación Española

Prioridades geográficas de la Cooperación Española

Orientaciones estratégicas de la Cooperación Española

Publicaciones de la Cooperación Española

Info@OD – Ayuda en cifras