Logo Cooperación Española

Cantabria acoge el XV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional ha anunciado que en la nueva Ley de Cooperación se prevé la creación de una nueva Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global como órgano de participación, diálogo, coordinación, concertación y colaboración de las CCAA.

Compartir noticia

Hoy ha comenzado el XV Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo en Santander (Cantabria), que durante tres días reunirá a representantes de las instituciones autonómicas, además de otros agentes que trabajan a nivel estatal e internacional en cooperación, con el objetivo de examinar la situación y el contexto de la cooperación descentralizada.

En la inauguración han participado la secretaria de Estado de Cooperación Internacional (SECI), Pilar Cancela Rodríguez, y el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Antón Leis, junto a Joaquín Gómez Gómez, presidente del Parlamento de Cantabria, Pablo Zuloaga Martínez, vicepresidente del Parlamento de Cantabria, y Yaelle Cacho Sánchez, experta en derechos humanos, quienes han coincidido en las capacidades de las Comunidades Autónomas y entes locales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 bajo el marco de sus competencias.

El tema central de esta edición ha sido la acción humanitaria y, en este sentido, Pilar Cancela ha señalado que “España, además de contribuir a las metas internacionales de calidad, eficacia y rendición de cuentas de la acción humanitaria, tiene a su vez presente la dimensión de género de las crisis humanitarias y las especiales necesidades de asistencia y protección de las mujeres y las niñas, como las que supone la violencia sexual en situaciones de conflicto armado, y las que plantean otros colectivos vulnerables, especialmente la infancia y las personas con discapacidad, desde una perspectiva interseccional, así como su autonomía y capacidad de respuesta para la recuperación de sus medios de vida y su papel en la sociedad”.

26102022 XV ENCUENTRO CCAA SANTANDER 5, Cooperación Española

El director de AECID, Antón Leis, indicó que desde la Agencia “se apuesta por trabajar en equipo con las Comunidades Autónomas ante un mundo lleno de desafíos humanitarios, de Ucrania al Sahel o Afganistán. Del millón de euros que regularmente la AECID aportaba cada año para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, pasamos al millón y medio en este ejercicio.”

Por otra parte, la secretaria de Estado ha puesto en valor el papel de las comunidades autónomas y entes locales como parte del sistema de la Cooperación Española y ha anunciado que el Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, actualmente en trámites parlamentarios, prevé la creación de una nueva Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global como órgano de participación, diálogo, coordinación, concertación y colaboración.

“Se atiende así a la necesidad de contar con un sistema de cooperación interadministrativo, institucionalizado a través de una Conferencia Sectorial presidida por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, tal y como se había reclamado por parte de las comunidades autónomas”, ha añadido. De esta manera, la SECI ha señalado que se aspira a “profundizar en coordinación y eficacia, y en la participación de la cooperación descentralizada en la planificación e implementación de la Cooperación Española”.

El Proyecto de Ley de Cooperación señala que las comunidades autónomas y entes locales son órganos competentes en la formulación de la política de cooperación para el desarrollo sostenible del Estado, ejerciendo sus actividades con autonomía presupuestaria y bajo el marco de sus competencias, a través de su participación en la Conferencia Sectorial para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global. Además, la Ley se adhiere al compromiso de las instituciones de la Unión Europea y los Estados miembros y aspira a alcanzar el 0,7 % de la renta nacional bruta (RNB) como ayuda al desarrollo en el plazo previsto por la Agenda 2030.

“Las Comunidades Autónomas son actores fundamentales para la implementación de la Agenda 2030 por lo que es necesario contar con su participación activa. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoce que en los gobiernos regionales y locales es donde residen las mayores capacidades para alcanzar el ODS 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible; ODS 7: garantizar el acceso a una energía asequible, segura y sostenible; ODS 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; ODS 11: lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles; y ODS 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”, ha concluido la SECI.

Desde el año 2008, se celebra esta reunión anual en la que se reconoce la riqueza de la pluralidad de actores representada por las Comunidades Autónomas y el valor añadido de la cooperación descentralizada en España. El objetivo de este encuentro es también potenciar la armonización interna, tanto en materias de política y procedimientos, y la coordinación entre las comunidades autónomas para lograr una eficacia mayor.

26102022 XV ENCUENTRO CCAA SANTANDER 3, Cooperación Española