Logo Cooperación Española

Borrell anuncia un programa para prevenir los ataques a escuelas en conflictos armados

Fuente: MAEUEC
Tercera Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras

Compartir noticia

La Tercera Conferencia Internacional sobre Escuelas seguras tuvo lugar, los días 28 y 29 de mayo, en Palma de Mallorca con la participación de representantes de alto nivel de las Naciones Unidas y de algunos de los países cuyos sistemas educativos se ven afectados por los conflictos o situaciones de inseguridad crítica.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, que inauguró la Conferencia, anunció la puesta en marcha de un programa de cooperación y formación para personal civil y militar con responsabilidad en materia de defensa con el objetivo de prevenir ataques a escuelas y universidades en conflictos armados. Entre 2013 y 2017 se contabilizaron 12.700 ataques y en este contexto, Josep Borrell señaló que el respeto y la promoción del Derecho Internacional Humanitario, la atención de las agendas de protección de civiles, la formación de las tropas españolas en misiones de paz, han sido una constante de la actuación del Gobierno de España. En el marco de la Conferencia, Josep Borrell mantuvo encuentros con las directoras ejecutivas de Unicef y Save the Children, Henrietta H. Fore y Helle Thorning-Schmidt, respectivamente. También se reunió con los representantes de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, y para la Infancia y los Conflictos Armados, Virginia Gamba.

Más de 87 delegaciones país de todo el mundo han participado para avanzar en temas fundamentales de la agenda: el impacto de género en los ataques a la educación y el uso militar de las instalaciones educativas; los mecanismos de monitoreo y seguimiento de ataques que mejoren la rendición de cuentas y la atribución de responsabilidad; y la implementación práctica de las Directrices sobre Escuelas Seguras. Durante la Conferencia se han producido grandes avances como los siguientes:

 
•   Guatemala, Nicaragua y Gambia han anunciado su voluntad de sumarse a los 87 países endosantes de la Declaración sobre Escuelas Seguras. Hoy, 90 países trabajan para que la educación, los profesores y estudiantes dejen de ser objetivos militares #NotATarget.
 
•   Se ha insistido en la relación con la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, pero también con la Agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
 
•   Noruega ha anunciado la creación de una Red de Puntos Focales para fortalecer la cooperación de los Estados.
 
•   Durante su intervención, el ministro Josep Borrell anunció la puesta en marcha de un programa de cooperación técnica y formación que se centrará en la aplicación de las Directrices y su integración en los marcos normativos y operativos. Varios países han anunciado el diseño de Planes Nacionales.
 
•   Además, la Conferencia ha puesto la Agenda de Niños y conflictos y de la educación en emergencia en lo más alto de la Agenda internacional, como una de las principales prioridades políticas de todos los países, y ha permitido un intercambio fructífero de buenas prácticas entre los Estados.

 

Fuente MAEUEC | noticia completa

Cooperación al desarrollo y MAEUEC | noticias

Cooperación al desarrollo y Naciones Unidas | noticias

Cooperación al desarrollo y Educación | noticias

Cooperación al desarrollo y Infancia | noticias