Logo Cooperación Española

Ayuda humanitaria a través de Cáritas y Farmamundi para paliar la situación de crisis en Etiopía y Ucrania

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha activado sendos acuerdos con estas ONGD para dar respuesta a las dos emergencias humanitarias

Compartir noticia

El Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha activado los acuerdos para situaciones de crisis humanitarias que mantiene con las ONGD Cáritas y Farmamundi, con el fin de ayudar a poblaciones etíopes y ucranianas que enfrentan en estos momentos situaciones de crisis humanitaria. Ambos convenios conllevan una financiación de por parte de la Agencia de 150.000 euros y 75.300 euros respectivamente.

UCRANIA

De este modo, la AECID financiará, con un monto de 150.000 euros, a la ONG Cáritas para una intervención de emergencia en las zonas no controladas por el gobierno de Ucrania en Donetsk y Luhansk que permitirá el acceso a agua potable a una población estimada de 2.200 personas (36,5% hombres y 63,5% mujeres; de ellas, un 18% con discapacidad). La población que reside en las zonas de Donetsk y Luhansk sufre graves problemas de interrupción de los servicios de agua, saneamiento e higiene, que afectan más a los hogares con miembros vulnerables (ancianos, personas con discapacidad o necesidades especiales). Según Cáritas, el 51% de los hogares evaluados en esa zona tienen acceso a una sola fuente de agua, lo que les hace especialmente vulnerables a las perturbaciones o interrupciones en el suministro, y el 71% de los hogares informa de problemas con la calidad del agua potable.

ETIOPÍA

Por otro lado, la AECID ha activado el convenio de emergencias que mantiene con Farmamundi para que, con una financiación de 75.300 euros, la ONGD pueda contribuir a la provisión de servicios sanitarios básicos a unas 15.000 personas en Afar. Esta región es, habitualmente, una de las más vulnerables de Etiopía. Su población sufre en la actualidad las consecuencias del conflicto armado y acoge a más de 76.000 personas desplazadas. En concreto, la actuación financiada por la Cooperación Española posibilitará la atención básica sanitaria para unas 15.500 personas durante tres meses; de las cuales 7.035 son mujeres y niñas, y 8,465 hombres y niños. El proyecto incluye la atención especial a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas, y la formación del personal sanitario en materia de atención a supervivientes de violencia basada en género y la identificación de casos de abuso emocional y/o físico.