Dakar acogió hace dos semanas la Conferencia Regional para África Occidental encaminada a mejorar la aplicación de la Resolución 69/150 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que prohíbe la mutilación genital femenina. La Cooperación Española favoreció la participación de representantes de Mauritania, Malí, Níger y Nigeria, países de considerable importancia para la Cooperación Española con África Occidental.
La Cooperación Española, a través del Programa APIA, ha facilitado la participación en la Consulta de las delegaciones oficiales de Mauritania, Malí, Níger y Nigeria. El encuentro contó con participantes de alto nivel de 14 países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y Mauritania, incluidos los Ministros de la Mujer, de Sanidad y de Justicia de todos ellos, representantes de los cuerpos diplomáticos, como los Embajadores de Italia y de España, y representantes de los organismos internacionales del sistema de las Naciones Unidas.
Durante las jornadas, el Embajador de España en Senegal, Alberto Virella, incidió en que “la erradicación total de la MGF requiere una revisión de la estrategia general para afrontar esta problemática con mayor eficacia en aquellas áreas donde hasta ahora se han obtenido resultados insatisfactorios, principalmente porque existes muchas barreras en forma de prácticas socioculturales tradicionales que requieren enfoques alternativos novedosos”. Expuso como ejemplo la zona más occidental de Casamance, que tiene una fuerte identidad étnica y estructura tradicional y donde la MGF es un requisito para poder participar en los ritos de iniciación.
Fuente | AECID | Información completa
Más información | FIIAPP | Información completa
Video | Programa APIA
La Cooperación Española y el Programa APIA | Noticias
España presenta el programa APIA para mejorar las políticas en África Subsahariana
España promueve el acceso a la electricidad en las áreas rurales de Níger
La Cooperación Española promueve la utilización de la información estadística en África