Logo Cooperación Española

7 películas iberoamericanas optan al Premio de la Cooperación Española del Festival de San Sebastián

AECID


Por octavo año consecutivo, la AECID impulsa junto al Festival de San Sebastián el Premio de la Cooperación Española, con el que se reconoce la película Iberoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos |


El Premio forma parte de la alianza entre la AECID y el Festival para impulsar la industria audiovisual iberoamericana


Compartir noticia

Siete películas programadas en la 70ª edición del Festival de San Sebastián optan este año al Premio de la Cooperación Española que concede la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El galardón se otorga cada año, desde 2015, a la productora o al productor de la película iberoamericana —incluidas españolas y portuguesas— que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Elena González González, jefa del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID, formará parte del Jurado que completan Miren Gutiérrez Almanzor, investigadora de la Universidad de Deusto, y Miren Albistur, asesora en el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deporte de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El Premio de la Cooperación Española se entrega a una película iberoamericana presente en la Sección Oficial, en New Directors o en Horizontes Latinos. Su objetivo es reforzar el compromiso de trabajar conjuntamente con la industria audiovisual de Iberoamérica para impulsar nuevos talentos, dinamizar la producción de proyectos cinematográficos, difundir los valores de la cooperación para el desarrollo y fortalecer la comercialización e internacionalización de las películas. En su octava edición, fruto de la colaboración entre el Festival de San Sebastián y la AECID, el galardón está dotado con 10.000 euros.

El Premio de la Cooperación Española se dará a conocer el día 24 de septiembre durante el transcurso de la gala de clausura que acogerá el Kursaal.

PELÍCULAS CANDIDATAS AL VIII PREMIO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Dos de las candidatas, la producción española La Maternal (España), de Pilar Palomero, y Los reyes del mundo / The Kings of the World (Colombia – Luxemburgo – Francia – México – Noruega), de Laura Mora, proceden de la Sección Oficial, mientras que el resto son películas presentes en New Directors, como La hija de todas las rabias / Daughter of Rage (Nicaragua, – México – Países Bajos – Alemania – Francia- Noruega – España) ), de Laura Baumeister; y en la sección Horizontes Latinos: Mi país imaginario / My Imaginary Country (Francia – Chile) de Patricio Guzmán; La jauría (Francia – Colombia), de Andrés Ramírez Pulido; Ruido / Noise (México), de Natalia Beristain, y Un varón (Colombia – Francia – Países Bajos – Alemania), de Fabián Hernández.

SECCIÓN OFICIAL

Ss1, Cooperación Española

La Maternal (España), de Pilar Palomero

Ss2, Cooperación Española

Los Reyes del Mundo / The Kings of the World (Colombia – Luxemburgo – Francia – México – Noruega), de Laura Mora

NEW DIRECTORS

Ss3, Cooperación Española

La hija de todas las rabias / Daughter of Rage (Nicaragua, – México – Países Bajos – Alemania – Francia- Noruega – España) ), de Laura Baumeister

HORIZONTES LATINOS

Ss4, Cooperación Española

Mi país imaginario / My Imaginary Country (Francia – Chile) de Patricio Guzmán

Ss5, Cooperación Española

Ruido / Noise (México), de Natalia Beristain

Ss6, Cooperación Española

La jauría (Francia – Colombia), de Andrés Ramírez Pulido

Ss7, Cooperación Española

Un varón (Colombia – Francia – Países Bajos – Alemania), de Fabián Hernández